viernes, 30 de abril de 2010

Hablame del mar

Borrador
Bueno amigos,se hizo la UNIDAD
Un logro historico de la MUD y de todos los que hemos ido `poniendo nuestros granos de arena al proceso de la oposicion venezolana.
Muy bien representada la victoria final con una candidatura tan bien cimentada y tanto angel como la de Maria Corina Machada
Hay criterios de que habiamos de haber llevado mas intelectuales en la lista,pero hay que recordar que los mas conocidos estan en Caracas y que la Asamblea es de naturaleza federal.
En general la opinion es que nuestro perfil es cada dia mas politico y eso en un proceso que todavia pasara por jovenes lideres nuevos,leyes en el parlamento,campañas presidenciales,futuros ministros y directores etc ,es muy positivo y una excelente base para ir armando una clase politica de excelente calidad politica,etica e intelectual
Es muy importante los articulos de nuestros articulistas el repensar un poco los partidos en especial a nivel de conceptualizacion y caracteristicas,aunque entendiendo su imperiosa necesidad y tambien analizar un poco lo de las primarias a ver si en muchos casos no hubiese que introducie un correctivo de proporcionalidad.
.
Lo que tenemos es INVALORABLE,asi que es bueno ser optimista
Me inclino,como Stalin Gonzalea a acercarnos mucho a los problemas concretos de la gente de a pie como linea general.Es la beneficiaria de nuestros gobiernos locales,
y la de nuestro proximo gobierno nacional
En lo internacional he ido barajando y me parece una buena opcion reforzar el Parlatino como organo integrador latinoamericano.Ya veremos
De las discusiones que me parecen interesantes es una que vi en Inglaterra en el periodico sobre la hegemonia de la sociedad o del estado, y como compàstiblizar ambas
La paella de mariscos ha estado muy buena:Me la comi en un restaurant de cubierto

sábado, 17 de abril de 2010

Nos sobran los motivos

Borrador
Bien
Creo que esta ya muy claro que habia que crecer hacia el electorado chavista que se iba desencantando,y hacia los que por no creer en ninguna posibilidad de cambio se abstenian
Las encuestas dicen que la mayoria de los venezolanos ,pasa del 80% quiere votar en las parlamentarias proximas:

Normalmente solo lo hace aproximadamente un 66%
Si logramos que los abstencionistas,que por regla general son de oposicion,se entusiasmen y se incorporen al proceso hemos avanzado
Si mal no recuerdo aumentaron los desencantados y no dispuestos a votar despues del primer referendum,el de destituir a Chavez al pensar toda Venezuela que los resultados fueron fraudulentos

Puede que podamos enderezar el rumbo en este aspecto: Nuestros candidatos a diputados lo deberian intentar si les parece
En cuanto a nuestro virage a la izquierda la direccion de la mesa de la unidad ampliada por Ismael Garcia ha sido un acierto a mi modo de ver

La UNIDAD ha sido dificil ,tomando en cuenta las alcaldias anteriores en que no fuimos unidos y perdimos

El trabajo de los integrantes de la mesa de la UNIDAD es bueno..

Y hay un factor adicional:
Probablemente al ser elecciones estadales y nominales parcialmente,es decir al ser mas cercanas a los electos en circunscripciones mas pequeñas probablemente haya tambien mas celo en cuidar los votos, mas posiblidad de control de estos y mas dificultades para el chavismo en hacer trampas.
Se sabe mejor el resultado que DEBE HABER: se personalizan mas las elecciones.
Ya ocurrio asi un poco con la eleccion de alcaldes en el interior del pais
Aunque entendemos que suscribimos a mediano plazo integramente el modelo de partidos politicos

El problema de la UNIDAD se ha ido resolviendo y si bien es cierto que la juventud parece que no va a tener la representacion que esperabamos,
lo cual a mi personalmente no me parece muy politico para combatir a Chavez,
Aunque también se ha avanzado enormemente
Esperemos que si hay municipales Todos los candidatos sean jovenes

Tenemos referencias interesantes para la UNIDAD en el gobierno de CALDERA con su pacto con la Accion Democratica de Alfaro UCERO y el MAS
A pesar de que siendo ministro Teodoro Peckoff de Cordiplan mejoró la distribuicion de la renta venezolana, el auge de la delicuencia, el poco poder adquisitivo de nuestras clases populares y el surgimiento de la antipolitica golpearon a nuestros protagonistas del pacto de Punto Fijo con un militar sin formacion como Chavez
En lo internacional nuestro avance en disminuir la indiferencia ante un gobierno procomunista en un pais petrolero como todos sabemos ha sido considerable
Nuestra perspectiva de ser posibles futuros ganadores inmediatos es clave
Nos interesan paises con experienzas en alianzas y concensos para irnos ubicando en esta nueva experiencia de sacrificar ideologia , parcialmente, e ir logrando terreno comun
El caso de España, es dificil
La transicion a la democracia fue modelica
Pero Rajoy ha colocado a su secretaria general del PP a la derecha.No cuenta con el apoyo de Esperanza Aguirre,la derecha dura del partido ni con EL PNV navarro:
No parece ser muy consensual
Zapatero ,salvo en el caso de los consejos municipales donde se ha aliado con la izquierda para elegir alcalde,no tiene pactos con Izquierda UNIDA, u otros grupos de esa ideologia en el Congreso ni el gobierno.
Su vicepresidenta representa el grupo mas ortodoxo del socialismo español, pero tambien esta alejado del Felipismo
Siempre tenemos dudas sobre las relaciones veladas PSOE Chavismo y claro el tiempo dira
Aunque en nuestra onda de abrirnos internaciolmente no solo a la derecha (En el caso de los EEUU tenemos reservas con los republicanos)
los partidos socialdemocratas de todos los paises son prioritarios
No se ve en el PP o PSOE, a excepcion del pacto para lendakari del pais vasco ,una experiencia interesante en alianzas.
El PSOE Catalan las tiene muy forzadas ,con izquierda republicana y otro grupo izquierdista, que no se traducen a un pacto en el congreso.
Al principio Zapatero parece que se queria aliar con Convergencia Y UNION,actualmente de centroderechas y enfrentado al PP.
Me suena mas interesante el caso de Francia ,con un partido socialista renovado y aliado a la unidad de izquierda en la segunda vuelta de todas las elecciones y ultimamente a los ecologistas
La derecha francesa tiene dificultades con la extrema derecha,con la cual unidos podrian ganar ,pero puede que se alien para las presidenciales
Tambien lo es el caso de caso de Chile,
donde la democracia cristiana es de izquierda y va en coalicion con los socialistas.
....y....el cambio que tuvo el tercer candidato al apoyar la concertacion y no a Piñera en la segunda vuelta, por no asimilasre al pasado pinochetista.
Aunque se espera que Piñera sea una derecha democratica normal
Tambien puede ser interesante Italia con su historia politica de eurocomunismo,democracia cristiana, socialistas y Fuerza Nueva
Estamos en un proceso donde las alianzas van a ser lo mas importante ,supongo que a nivel paractico y teorico lo iremos perfilando

sábado, 10 de abril de 2010

A Valencia otra vez

Borrador

Llegué de Francia de regreso a Valencia.
Montpelllier es fascinante.Una ciudad tan bonita y atractiva en su casco viejo,sus cafes ,restaurantes y parques.
Los franceses son cultos,profundos ,muy elegantes y educados ,sonrientes y afables y un poquito mas agresivos de lo habitual:Me quedo prendado de Francia con su historia gente, ,chicas bellas y un muy alto nivel de calidad ,desde los articulos en los periodicos,la inigualable comida con salsitas hasta la ropa y los perfumes.
Bien,espero regresar pronto a ese hermoso pais
El proceso de cambio que tuvo en las elecciones regionales hacen posible una futura victoria de Martin Aubrey en las nacionales:
Su receptividad hacia nosotros ha sido muy buena.
Sumamos.
El Presidente de Francia Sarkosky tiene una ACTITUD POSITIVA HACIA LA OPOSICION VENEZOLANA.sI AHORA ENCONTRAMOS SINTONIA CON LOS SOCIALISTAS mucho mejor dado que en esta corriente se ubica la mayoria de la oposicion venezolana.
Espero que Un Nuevo tiempo,AD,el Mas y demas se acerquen al Partido Socialista Frances ,donde pueden encontrar material interesantisimo para un buen gobierno.
En Venezuela el proceso de elaboracion de listas a la Asamblea Nacional continua
Siempre elegir candidatos ha sido dificil,pero hay que hacerlo
Si se hubiesen hecho las municipales tendriamos a todos los jovenes colocados en los Consejos
Pero ,lo que esperamos los electores de oposicion es MUCHA UNIDAD y que la MUD nos presente una oferta de calidad y susceptible de ganar cada estado y distrito
La orientacion general en Venezuela de la oposicion es en tres vertiente:
reforzar nuestra votacion de derecha diferenciandonos muy claramente de Chavez Libertad ,propidead privada ,educacion religiosa etc
,consolidar nuestro centro con planteamientos de tipo economico y social y
gaNARNOS el electorado exchavista o chavista garantizandoles que si tenemos poder continuaremos la proteccion social ,la libertad de la izquierda de manejar a su modo sus cuotas de poder y planteamienos de tipo social y solidario
Bueno ,se ha dicho muchas veces ,que no hay que hacer politica social ,que garantice un cierto estado de bienestar,SINo inversion publica en obras
Ambas son fundamentales
Un modelo adecuado de Seguridad Social y vivienda se autofinanciarian
y el gasto en saludo ,alimentacion de la infancia y asistencia social en general es indispensable para mantener un indice de desarrollo basico adecuado ademas de prevenir la delicuencia
Los derechos humanos son cuestion de todas nuestras tendencias ideologicas
Esero que ganemos y las elecciones sean limpias y trasparentes
Buenoo,la comida vanenciana con muchos arroces y ensaladas tambien esta muy bien
Lo del derribo del Cabañal esta que arde
Ya les contare

lunes, 22 de marzo de 2010

Viendo el panorama

Borrador
Ayer se celebro la segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia.Ha ganado la izquierda.Ha planteado o ha hecho enfasis en lo social frente a un gobierno con una crisis que aunque Francia la ha superado por el momento bastante bien ha afectado a la poblacion
Es interesante el plantamiento de la izquierda de superar la crisis manteniendo una politica de asistancia y seguridad social.
En Venezuela en nuestro contexto electoral debemos tambien proponer superar el hecatombe chavista;mas debido a una mala administracion:sin sacrificar ;e incluso mejorando la proposicion de programas sociales ;aun cuando nuestra prioridad sea el establecimiento de una economia de mercado que facilite la inversion.
En lo referente a America Latina a mi juicio podemos observar dos perspectivas
La primera la de un bloque de democratas en contra de otro de dudosa orientacion en ese sentido; y de paises que pudiesen ser coopezradores electorales de estos segundos;
La otra es la continuidad de hegemonias como la de Insulza que muy recientemente se ha abocado a la defensa de los derechos humanos en el pais o de Zapatero que tambien hace muy poco esta protestando por las posibles vinculaciones entre Chavez y ETA
En el caso de la derecha ;me inclino mas por paises como Colombia,por su tradicion
de lucha politica contra la extrzema izquierda ;y en caso de la izquierda;aunque segun he oido Insulza va szer reelegido por paises como Costa Rica
El caso es que no volvamos a tener las cartas volteadas como con los republicanos
norteamericanos o Lula
Respecto a nuestras elecciones internas ;me imagino en una situacion como con el chavismo y la inseguridad que genera la poca voluntad democratica de su lider la tension que debe producir competir para ir en la liusta de diputados
Yo personalmente simpatizo con AD;Un Nuevo tiempo y la izquierda NO chavista:pero cada uno debe reflexionar su voto y priorizar la UNUIDAD
Escojer los mas capacitados;mas atractivos para el electorado y afines al pensamiento de cada uno

jueves, 25 de febrero de 2010

La drua e la goch

Borrador
MONTPELLIER PARECE EL SUeno de una noche de invierno con sus zonas neoclasicas ,medieval y modernas
ME GUSTAN SUS BALCONCITOS DE hierro ornamentales iguales en cada piso de cada edificio de unos tres pisos antiguo.Le dan personalidad especial a la ciudad
Veo que en los encabezamientos de listas hay dos a mi juicio aciertos,Marcel Granier;la television progresista y de hondo contenido social y vStalin Gonzalez,politico joven muy dedicado a lo especifico de Caracas
Si las listas se siguen haciendo con ese buen criterio tendremos una plantilla de muy buena calidad a ofrecer al electorado y por lo que he ido viendo parece ser que si.
La idea es que los diputado hagan proposiciones de leyes interesantes y que rebatan al gobierno en sus loqueras comunistoides
El problema con Cha²vez va mas alla de querer meter un comunismo con vaselina
Ha destrozado el pais y eso se puede combatir en la camara de representantes
Especular sobre nuestros puntos de vista y profundizar la comprension nos va ayudando a afrontar con mas profundidad y precision cada problema
Lula vuelve a revirarle a su proxima derrota en manos de la socialdemocracia en Brasil y apoya a Chavez aunque ya lo habia hecho antes con Condolezza Rice y pidio disculpas.
Supongo que a nuestra izquierda no chavista les afectara ,pero nuestras alianzas a nivel internacional tienen un limite NO apoyar el chavismo
No recuerdo cuando son las proximas elecciones para la OEA;pero si estuvuiese en mis manos apoyaria a Colombia,cuyo partido de gobierno aunque actualmante autocalificado de centroderecha,es el principal aliado junto a Chile de los EEUU.s y el mas presto a combartir a Chavez . Su sector gobernante viene de una division del partido socialista accion democratica ,el liberal colombiano;por lo que espero no incomodaria al gobierno de Obama.en fin ya veremos
Nosotros vamos quizas a polarizar con el chavismo en Venezuela teniendo un sector muy grande socialdemocrata en la oposicion y otro socialista.
Un 30 por cien del electorado dicen que esta indeciso ;y hay que llegarle
La mayoria no quiere que siga Chavez en el poder pero podria voltearse si no le agradan los candidatos a diputados o el discurso que llevan
Pienso que es dificil que esto ocurra frente al desastre chavista pero es mejor prevenir que lamentar
En cuanto a las primarias internas es bueno que se hagan con la mayor participacion posible y cada candidato siendo sincero en sus plantamientos.
Sabemos que hay muchos elementos relativos o semirelativos y posiciones en construccion
Con la mayor tolerancia y flexiblidad:
Hay electores de derechas ;izquierdas;tecnocratas;con motivaciones religiosas ;con aversion total al chavismo;con algo de simpatia;etc.
Enamorados de MIAMI o EEUU;Enamorados de Europa etc
Son muy diversas las posiciones y cada quien debe elegir democraticamente sus opciones
Me gustaria a mi personalmente ver escribiendo en los medios de comunicacion a los candidatos ademas de dando entrevistas
Nuestra clase politica debe ser solida intelectual y moralmente ;activa,comprometida
,pensante y de comprension profunda+
El invierno se va terminando y comienza un tiempo mejor,desde la ventana de la bibliteca publica veo los edificios neoclasicos con mas luz.la ciudad esta mas bonita
En Venezuela Libre ,en la columna derecha hay un buen test orientativo sobre nuestra ideologia politica
Con respecto a lo internacional para terminar espero MUCHO mas apoyo en el futuro inmediarto;Ya iremos viendo

martes, 12 de enero de 2010

Numeritos y cualitativos




Barcelona, como toda España está helada, y se ve mas bonita que de costumbre llena de paraguas y el aire limpio.
Reviso las cifras de cada partido, porque no me fío de los resultados de IVAD sobre la intención de voto de cada uno
En las elecciones de gobernadores del 2008 cada uno fue con su propia tarjeta y obtuvieron:
UNT 1.200.000 votos
AD 800.000
Primero Justicia 600.000
COPEI:470.000

Considerándose entonces estos 4 partidos, los principales
Y
Proyecto Venezuela 300.000
Podemos 200.000
Causa R 70.000
Bandera Roja 50.000
MÁS 40.000
MIN 100.000

Otros partidos nacionales y regionales de oposición: 1500.000 votos
Tendríamos un Panorama ä groso modo así:

Derecha:
Liberal o conservadora: Primero Justicia 600.000
Democratacristiana; COPEI y Proyecto Venezuela (intermedia) 800.000
MIN: 100.000 (Liberal)
Total votos de la derecha:
1.500.000
--------------------------------------------------------------------------
Centro izquierda

Un Nuevo Tiempo 1.200.000 votos
Acción Democrática: 800.000
Total de votos del centro izquierda
2.000.000
---------------------------------------------------------------------------
Izquierda no chavistas:

PODEMOS 190.000
La Causa R: 70.000
Bandera Roja 50.000
MÁS 40.000
Total izquierda no chavista: 350.000
---------------------------------------------------------------------------
Otros partidos pequeños:
De nivel nacional 1.0000.000
De nivel regional 500.000
Total partidos pequeños: 1.500.000 votos
---------------------------------------------------------------------------
Puedo suponer que estos partidos pequeños, cuyo caudal electoral es muy alto se corresponden en proporción a los tres grupos ideológicos mencionados antes,y corriendo cierto riesgo ,pero por lo que recuerdo y he observado no debo estar tan lejos de la verdad.
Dividiremos esta última categoría en tres partes iguales de 500.000 votos como ejercicio y
tendríamos
Derecha: 2.000.000
Centro izquierda: 2.500.000
Izquierda no chavista: 850.000

Sumarian:
la derecha dos millones y la izquierda 3 millones cuatrocientos mil votos
Lo que equivaldría a un 33% de votos para la derecha y un 66% para la izquierda.

Si observamos que en AD y Un Nuevo Tiempo, así como el partido de Antonio Ledezma están afiliados a la internacional socialista, y también PODEMOS y El MAS,
Seria fácil concluir que nuestro próximo candidato a las elecciones presidenciales será un hombre del centro izquierda, en el ámbito de AD o un Nuevo Tiempo o un hombre afín al sector.
En este sentido Ledezma es una buena baraja y también podría serlo Peckoff
Claro por otro lado todos los grupos esperan crecer en los venideros procesos, y desde luego esperamos lo hagan
Hay todavía cinco millones de abstencionistas y 3 o 4 millones mas de votantes chavistas arrepentidos
El giro lógico es hacia la CENTRO izquierda a mi entender.
Sumando la centro izquierda socialdemócrata ,los exchavistas y los ex votantes de Chávez darían un
porcentaje de un 60% del total de votos.
Los abstencionestas aun no los conozco bien.
Del resto hoy la ciudad continua con mucha gente en el metro y poca en la calle.

http://grancafesabanagrande.blogspot.com/

martes, 5 de enero de 2010

Pensando en la vereda..


Bueno, me fui hoy andando por las veredas de árboles y pinos, atravesé al parque Guell de Gaudí y luego salí a las calles donde me disponía a realizar unas diligencias de trabajo.
La discusión que vi. en estos días en la prensa venezolana sobre si se debía o no invertir en lo social cuando la oposición seamos poder, creo que no debe enfocarse en términos maniqueos.
La inversión en obras e infraestructura desde luego permanece en el patrimonio del país durante largo tiempo, aunque también requiere de gastos de mantenimiento, que provienen del petróleo y los impuestos que directa o indirectamente pagamos
enfocándolo desde un punto de vista pragmático, los gastos en educación, salud nutrición, cultura y deportes de nuestra juventud y niñez corresponden al capitulo de capitalización de nuestros recursos humanos.Estamos invirtiendo en nuestra gente.
En el caso de los desempleados que cobrasen un seguro de paro forzoso habrían tenido que cotizarlo previamente, y los subsidios de desempleo posteriores que pueda obtener el que no haya encantado trabajo previamente se pueden acumular en un fondo de cotización de todos los trabajadores
Los ancianos, que, aunque no manejo las cifras actuales, hace unos 10 0 12 años eran unos un millón y medio en pobreza y sin pensión, merecen un subsidio que les permita vivir con cierta holgura en el ocaso de una vida dedicada a Venezuela.
La Seguridad Social, además implica que se redistribuya la renta y se desarrolle el comercio y la empresa pues hay mayor cantidad de personas con capacidad adquisitiva, y no que esta vaya integra a los bolsillos de algunos contratistas y a los regalitos de Chávez al extranjero
Tenemos que ser realistas, los últimos veinte años hemos vivido una situación de más de un millón de desempleados, si no me quedo corto, Pero, dos tercios de los trabajadores de la economía informal obtenían ingresos por debajo del salario mínimo.
Estas habando de cerca del 45% de los trabajadores en condiciones graves de pobreza
Las actividades que traen empleo a gran escala son el turismo y la construcción
Sin el apoyo del estado seria muy difícil empezar a desarrollarlas.
Garantizarle una vivienda asequible y adecuada a cada familia venezolana también es una inversión en el capital social de nuestro país. En lo que respecta a seguridad, estabilidad, integración familiar, apoyo en contingencias, confort, elevación del nivel de vida, etc.
Somos una nación petrolera, las grandes obras públicas nos quedan bien, y ya me gustaría que al ser pronto ya un país de 30 millones de habitantes tuviésemos hasta cómodos ferrocarriles superrápidos, pero bueno, es demasiado pedir
La Planificación no puede ser el único elemento que construya un país, pero si la planificación del gasto publico y de las normativas y ordenanzas, incluyendo las ecológicas.
El tema da para mucho, y ya lo iremos viendo...
Otro punto interesante es la unión juenil.La anarquía es una doctrina que tuvo su rostro positivo en el alto grado de conciencia de su gente y su rostro negativo en las manifestaciones extremas.
Lo ideal es que todos los jóvenes se integren a una mesa de la UNIDAD juvenil que se relacione estrechamente con la mesa de la UNIDAD,
Necesitamos políticas y acciones coherentes entre todos porque se pueden presentar tiempos difíciles y porque somos mas efectivos actuando como una sola orquesta
Bueno, el día es lluvioso y el friito sigue.
Voy a merendar un café con leche y algo de turrón blando que sobro en la casa de estas Navidades.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Dias fríos


En estos días lluviosos y con una ola de frío glacial me he tenido que quedar en casa y dado que me he trasladado a vivir a las colinas de alrededor de Barcelona, cambiar mis
hábitos cotidianos
De el centro gótico de callecitas estrechas y edificios viejos con cafés que tienen el periódico el País a un barrio estilo Catia pero en Europa, con lomas, edificios modernos,
Escaleras mecánicas larguísimas para subir cerros, pinadas y pubs tradicionales.
Uno de los barrios antiguos de Barcelona, con calles súper empinadas, y vista panorámica a la ciudad y al mar.
La cuestión venezolana de la oposición es a mi juicio fundamentalmente la consecuencia de haber ampliado la coordinadora y estar presente en las decisiones todo
el abanico o caso todo.
Hay mas criterios y en consecuencia mas discusión y perspectivas. Pero también se han sumado más voluntades de UNIDAD y se esperan buenos resultados.
Siempre pueden añadirse liderazgos, juveniles, de obreros y sindicatos, de gente del mundo cultural, comunitarios, etc por ejemplo, y suponemos en su momento serán integrados al sistema unitario.
No es fácil de adivinar hasta que punto Chávez se radicalizara o inventara nuevos problemas.
Lo cierto es que tenemos que llegar a las elecciones municipales y de asamblea preparados. Y en eso parece que estamos
Para los demás países la oposición ya es una realidad, y lo van asumiendo
El descrédito de un gobierno tendiente a lo dictatorial crece.
El único cambio posible o que se puede prever es que tengamos observadores extranjeros imparciales en nuestros procesos electorales y para esto seria bueno asesorarse bien con SUMATE con kien me imagino habrá muchos contactos.
No podemos repetir experiencias anteriores donde nos quedan dudas sobre los invitados de otros paises. La representación debe ser nutrida y calificada de acuerdo a nuestros técnicos
Lo programático es también importante y la mesa de la UNIDAD esta preparando proposiciones
Yo me centraría en el desarrollo económico favoreciendo la inversión .tengo dudas sobre eliminar el control de cambios para que no se vuelva a ir los capitales al exterior, la privatización de empresas del estado, la mejora de servicios públicos, el turismo y la agroalimentación.
Y el desarrollo sin restricciones de la pequeña empresa y el comercio
Un sistema potente y de cobertura total de Salud, Seguridad Social y Asistencia social
Priorizar la construcción de vivienda
Nutrición infantil y general básica garantizada
La libertad total cultural e incentivo de nuestros valores, y la libertad total de expresión
Libertad de cultos
En el terreno educativo por una educación tradicional de alto contenido humanístico, de salud física y de especialidades técnicas.
Y en el desarrollo tecnológico
Autonomía y presupuesto para las Universidades e Institutos tecnológicos
En general como he dicho me gustan los planes de la nación existentes pero modernizados.
Por CORDIPLAN han pasado muchos técnicos de alto nivel que podrían aportar
También profundizar en los derechos ciudadanos, sociales, politicos y humanos
Además se debería abarcar programas por Estado y Municipio
Un paquete de leyes cónsone seria bueno proponerlo
Tenemos mucha experiencia y excelente calidad en nuestros profesionales de la Universidad, institutos de Investigación, Banco Central, Petróleos de Venezuela etc. y en asesores de la CTV y Fedecamaras
Ingenieros de las mejores universidades para Obras Publicas, luz y agua
Seria bueno mejorar la eficiencia administrativa anterior y lograr un mayor control sobre la corrupción.
Y por ultimo se me ocurre que la delincuencia implica la construcción de más cárceles y la mejora cualitativa y cuantitativa de nuestro sistema judicial
Todos los que estamos en política desde hace tiempo o hemos trabajado en la planificación o gestión de políticas publicas conocemos o hemos pensado en soluciones
Es cuestión de irlas asentando en nuestros actuales medios de comunicación
Ya huelo los pollos rellenos para esta noche
Feliz Navidad¡¡¡

sábado, 12 de diciembre de 2009

Casi en Navidad



Barcelona ya huele a Navidad
Ayer estuve en la bomboneria cercana iendo los chocolates y turrones
Bueno, hemos tenido buenos logros
El estado Miranda ha demostrado que tiene fuerza para hacer valer su opinión con presencia de movilizaciones masivas con respecto a la reduccion de su presupuesto aunque no se lo hayan aprobado.
Capriles Radonsky y Ledezma han encabezado las protestas, quien también ha impulsado programas sociales en la Alcaldía Mayor
La mesa de la UNIDAD ha elaborado el reglamento de elecciones nuestras para cuerpos deliberantes y Ramos Allup ha embestido al gobierno por su corrupción
Julio Cesar Rivas y los jóvenes han logrado la presencia de La CIDH, y la juventud sigue consolidándose como una fuerza de relevo cada día más importante.
Leopoldo me dio la sorpresa de autodefinirse como de derechas y esperamos entre con su partido a la Mesa de La UNIDAD, que es vital para afrontar los retos electorales y evitarnos tumben votos con las morochas
Se dice que necesitamos mas proposiciones para el país, pero pienso que en la medida de lo posible nuestros políticos y técnicos vayan perfilando propuestas, y la mesa vaya elaborando programas y proyectos se iran plasmando
Chávez ya esta en minoría evidente y es bueno pensar en el futuro inmediato.
Puede que si aumenta la represión disminuya aun más su popularidad.
Bien, la perspectiva internacional, en la cual cada día estamos mejor pero muy muy lentamente, tiene una encrucijada para ciertos grupos de izquierda, entre ellos el PSOE, y Argentina (a la que los petrodólares de Chávez no la dejan pensar).
Si Lula y el foro de Sao Pablo, éste ultimo con vinculaciones con la extrema izquierda, favorecen a Chávez, pero Lula hace un gobierno relativamente bueno en Brasil.
aunque las encuestas le dan perdedor con la candidatura socialdemócrata.
¿Que se hace? Si apoyas a Lula va a ayudar a Chávez, si no, desdibujas la cercanía a muchos grupos de izquierda no subversivos y democráticos en America Latina.
Bien, lo más sensato para la oposición venezolana es prescindir del PSOE y los peronistas argentinos hasta nuevo aviso, a menos que AD o UN Nuevo Tiempo puedan hacer milagros, y seguir estrechando lazos con la internacional socialista, los liberales, los democratacristianos,algunos izkierdistas democraticos y los demócratas norteamericanos.
........que Zapatero y Kichner con sus indefiniciones no nos conviertan los avances en una pesadilla.
Del resto tenemos una convivencia interna en la oposición venezolana envidiable.
No dejemos que nadie la perturbe.
Lo importante es derrotar a Chavez

domingo, 29 de noviembre de 2009

Masas


Estoy en un pueblo de montaña de la Costa Brava haciendo un trabajo. Muy pequeño, con casitas y buenos apartamentos en la ladera del monte y muchas urbanizaciones de lujo con chalets, quintas, arriba. A unos 10 Km. de la playa.
El pueblo vecino, marítimo se me antoja el Viernes como si fuera Marbella por su ancho paseo de cafés, pubs, terrazas y boutiques
La longaniza, fiambre local de mucho sabor a lonchas con pan entomatado y las frutas buenas de huertas cercanas alegran la jornada con cafés en bares de pueblo donde los
hombres ven televisión ,fitball ,y juegan cartas y dominó
Ambiente rural de tractores y leche fresca, callecitas de casas con patio interior y molls de supermercados llenos de automóviles caros.
La contraposición entre política de masas y partidos no pienso que deba arroparnos.
La eficiencia de los partidos de antaño estaba sostenida tres aspectos:
su maquinaría para ganar elecciones y reproducir la línea del partido,
su capacidad de hacer campaña y propaganda electoral
y su capacidad de repartir puestos de trabajo en las instituciones.
Hoy en día solo podrían tener la primera:
una maquinaria electoral y kuizas algo de las demás, pero muy poco, aunque se intentaría
Entendemos que con la modernización y el devenir de los tiempos, los cargos públicos se deberían ir asignando por concurso, a excepción de algunos de confianza, es decir irnos institucionalizando y globalizando, pero la realidad, aún habiendo requisitos formales de la OCP, ha sido otra y los viejos partidos políticos, aunkue bastante racionales en este aspecto, tenían en todo sentido muchos mas recursos que los de ahora
La pelea por la educación media la dieron los padres de familia, la de RCTV los jóvenes
, y la de los presos políticos también, pero una nuevo grupo
No puede haber tensión entre masas y partidos.
Es la población en general la que va a tumbar a Chávez con el voto.
Si comprendemos que para gobernar y participar en elecciones hacen falta organizaciones fuertes y grandes, y que por los protagonistas de las causas que han motivado a la población éstos no han provenido ultimamente de partidos, aunque la mayoría se hayan asimilado, pero siempre hay un periodo de muchos de independencia política, entenderemos que los lideres de masas han de ser respetados y tomados en cuenta para cualquier cargo de representación.
Los lideres de masas puden o no incorporarse a organizaciones,pero tienen su momento historico importante,
Casi todos los líderes juveniles del 2009 se han sumado a organizaciones políticas.
Los padres de los alumnos no que yo sepa.Es comprensible en una pelea de ambito tan local y especifico
.............Y también se dice que hay muchos integrantes de organizaciones comunales que fueron militantes de partidos o lo son
Los que lo fueron tendrán a mediano plazo que adaptarse a los partidos de la actualidad
El proceso va a permitir incorporar líderes comunitarios a las listas, pero tiende a consolidar a los partidos políticos y su makinaria a largo plazo.
Lo que se ha hecho a mi entender es acelerar el proceso, cuando no me parecía necesario pues si ganamos el proximo gobierno será multicolor y las identidades partidistas no estarán tan nítidas, pues lo importante van a ser los programas y planes de gobierno de la UNIDAD
........El peligro de los partidos políticos siempre es su BUROCRATIZACION
Hay que asumirlo, porque necesitamos instituciones fuertes y bien definidas en el futuro
El problema de la lucha política es su desigualdad e imprevisibilidad.
No debemos sacrificar eficiencia en peleas de mediano o corto plazo en aras del lago plazo
Es cuestión que nuestra dirigencia sepa llevar el timón.
Me vuelvo al Mar y aun en Noviembre la playa sin olas esta preciosa. Las barquitas esperan en la orilla a los pescadores o los veraneantes que las usan para pasear

viernes, 30 de octubre de 2009

Pronto amanecerá tovarich



Hace tiempo,en tiempos de Irene Sáez ,la telenovela “La otra mitad del Sol” ,protagonizada por un profesor de Antropología de una Universidad de Bogotá, planteaba el misterio de la mitad de una medalla de oro que llevaba en el cuello,y que este buscaba completar tratando de encontrarla recordando vidas anteriores en el diván del psiquiatra.
En epoca de la lucha por la Independencia,a las ordenes del General Santander ,y en en el amanecer de una noche brumosa con algo de Julieta de Los espíritus, rodeado de nubes en tonos rojos larenses,su antecesor había partido la joya y le habia colgado la mitad en el cuello a su amada.
Entoces,a pesar de ser Alfaro Ucero una candidatura bastante lógica en la continuidad del proceso social con muy poco conflicto de Caldera y los Planes de La Nacion,un grupo de gente bastante numeroso decidimos apoyar la candidatura de Irene
Era mas facil para nosotros,profesionales jovenes optar por cargos de importancia en un partido de gente joven, era mas fácil que ganara Irene, entonces con una popularidad muy alta a que lo hiciese Alfaro,pues mucha gente quería un presidente jóven, y Alfaro era casi un anciano ,achacándolo la culpa de muchas carencias del gobierno a la edad de Caldera.
La realidad a mi juicio era que Caldera era un excelente político y que se podía diferir de los efectos de su mandato.pero que la edad avanzada era irrelevante.
Tambien muy veterano era Alfaro pero no lograba,a pesar de ser el candidato de Accion Democratica,con casi tres millones de afiliados,levantar su popularidad
No entendió,me parece, bien la derecha el sentido de la evolucion de Accion Democratica hacia un partido de gente mas joven, con preparacion intelectual y técnica y corte cada vez mas parecido a los partidos socialistas europeos y los democratas norteamericanos.
La convergencia con un grupo como Proyecto Venezuela ,cuyo líder Salas Romer encabezó la primera candidatura de UNIDAD antichavista a mi me parecía natural en muchos aspectos
(Recuerdo que me tocó en CORDIPLAN coordinar la presentación de los programas electorales sociales de todos los partidos)
Siempre habra ciertas diferencias entre izquierda y derecha en lo relativo a reparto y quizas a algunos valores,pero la convergencia en Venezuela de socialcristianos,liberales,socialdemócratas e izquierdistas democráticos es muy factible a mi entender.Los aspectos programaticos pueden discutirse para llegar a acuerdos.
Cuando Miguel Rodriguez presento el VIII Plan de La Nacion a AD,a esta le costó mucho de asimilar.
Y asi ,no es bueno confundir la existencia perenne de grupos mas conservadores o mas avanzados con derecha e izquierda.En Venezuela Libre hay un test para conocer la ideología que tenemos que a alguno le puede ser util.
Ahora pienso que se debería tambien darle realce a la izquierda venida del chavismo como ya lo tienen fundamentalmente Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.AD tambien,la madre de la mayoría de los proyectos politicos e idelogicos de Venezuela tambien debería tener mas proyeccion a nivel juvenil,y COPEI,el coparticipe del Pacto de Punto Fijo a mi entender debería proyectar mas su imagen,que a mi juicio es intelectuales muy serios
¿ Y los ex militares de la Plaza Altamira?.Tambien quizas puedan aportar democraticamente a terminar con un regimen que al paso que va volveremos al cacerolazo--
A ver si abrimos con presencia total el abanico de la oposición

lunes, 12 de octubre de 2009

Rumbo a lo desconocido..




¿Qué ha ocurrido?
Tenemos en el plano internacional, como hemos visto mejores relaciones con Colombia, España, el gobierno de Obama, Méjico .
Es probable que pronto con Brasil,
y más adelante Argentina y Chile. Conservamos Perú y nos podemos acercar en un planteamiento de comprensión de nuestra realidad, donde el 100% de los votantes chavistas son de izquierda y aproximadamente el 70% de los de la oposición, a Miami con más libertad.
El resto del mundo continúa en un proceso de comprensión de que vivimos en un sistema que degenera al autoritarismo poco a poco y que no es compartido por la mayoría de los venezolanos.
Ledezma y la nueva generación de jóvenes, apoyada por la anterior, han intentado llevar,el primero el abuso hacia su alcaldía,y ambos el tema de los nuestros derechos politicos y humanos a la OEA .
Los estudiantes consiguiendo un nivel de movilización de masas altísimo.
Piden los muchachos que no se les considere rivales en ningún sentido de los partidos politicos.... Y si lo fueran ¿Qué?
Cada cosa tiene su momento histórico.
La coordinadora de la oposición está trabajando en los venideros procesos electorales y está ocupado preparando el aparato para las municipales y elecciones de asamblea legislativa, al cual mas adelante pueden incorporarse los chicos.
Los partidos necesitan tiempo para estructurarse bien.
Espero haya mucho éxito en la libertad de los presos políticos.
Las redes sociales también son muy útiles para hacer amistades, intercambiar opiniones, invitar a actos foros, conferencias y movilizaciones, y contactarse con compañeros de lucha antichavistas en todas las regiones y países cercanos.
Las redes igualmente son para problemas, grupos de intereses o afinidades concretos y desarrollo y ampliación de grupos sociales y comunales.
¡Que mas me gustaría a mí que soy sociólogo tener una red nacional de Sociólogos y Antropólogos y hasta una Latinoamericana y española y otra internacional. Asi intercambiaríamos documentos, ponencias, experiencias interesantes e innovaciones.
Bien,
Estamos funcionando sobre siete pilares
-Los partidos políticos
-Los articulistas de opinión y las redes culturales
-La gestion de nuestros gobernadores y alcaldes
-Los nuevos liderazgos con calado popular como por ejemplo el de Ledezma,destacado,y muchos otros de carácter nacional y local
-Las redes sociales y comunitarias,
-La juventud
-La política internacional
Esto apoyado en lo posible por nuestros gobernadores y alcaldes.
Y también por las grandes figuras que por su capacidad, prestigio y experiencia conforman nuestro pensamiento colectivo, como por ejemplo ,Antonio Cova, Luis Ugalde SJ, Carlos Blanco, Argelia Ríos, Fernando Mires,Emilio Nouel,por el impacto e influencia de sus escritos, y otros mas...
Nuestro esquema organizativo es atípico, pues esta fundamentado en la total libertad de pensamiento, palabra y acciones de los miembros de la oposición y completa autonomía de cada organización, eso si con el UNIDISIMOS siempre por delante.
Bueno, esta es mi opinión en este momento
La pelea debe seguir hasta conseguir los objetivos prioritarios
-Elecciones limpias.
-Sanciones por la falta de libertad de expresión y censura a los medios de comunicación, o regreso a un sistema democrático en ese sentido
-Desarrollo de nuestras gobernaciones y alcaldias en sus funciones y en la protesta por la usurpacion de estas y del irrespeto del chavismo a la Constitucion.
-Relación estrecha con las organizaciones comunitarias y sociales
-Mantenimiento de un sistema educativo, libre, democratico, de calidad y participativo.
-Libertad para los presos políticos
-Ganar las municipales y de Asamblea legislativa
Y como en el caso de la generación juvenil del 2007, incorporar esta del 2009 al proceso político y los partidos cuando sea oportuno,y si ellos lo desean para ir garantizando el relevo generacional

sábado, 26 de septiembre de 2009

BUENO, ver los espacios


La situacion se va desenredando poco a poco.Pero le falta


En mi opinion,los jóvenes estan muy activos y se preparan para las proximas contiendas politicas.
Se organizan y amplian redes, lo cual es positivo en aras de armar el aparato electoral, de campaña, y al paso que va Chávez, con mucho juicio la lucha social.

Espero que las listas de concejales estén llenas de muchachos.
La libertad para Julio se esta pidiendo con una huelga de hambre ,marchas y firmas.Esperemos se concrete pronto.
Los obreros del Zulia se atan con alambres los labios.
Me parece bien que protesten ,pero sin llegar a extremos de autoagredirse.En Cuba los intelectuales presos no tuvueron la mínima piedad del regimen.Leí en varias ocasiones que fueron maltratados.
No esperemos que un débil de mente como Chavez se deje imfluir por paises o grupos mas sensibles al sufrimiento ajeno.
Lo califico así òr su vulnerabilidad ante la sensacion de perdida del poder y su capacidad de influenciarse tan alta por cada cosa que se hace en Cuba.
Hemos avanzado con Colombia.Tenemos ,un millon de colombianos en Venezuela,yo diria que casi tres en realidad.Se que unos 800.000 votaron por Chavez porque les arreglo los papeles.Es muy probable que con un presidente como Uribe se averguencen del nuestro-La izquierda colombiana tampoco quiere la reeleccion de Chavez ,ni su amistad con la guerrilla que los perjudica electoralmente.
Podrian ayudarnos quizas los conservadores y liberales colombianos,residentes en Venezuela,con las mesas electorales y la campaña,o incorprarse a la actividad política de la oposición
En cuanto a MIAMI ya pasó con éxito el Concierto de Juanes,bien
Espero que los sectores progresistas de la Florida tambien se nos acerquen.Miami está muy cerca ,y hay muchos venezolanos alli.o que pueden viajar y/o tener casa alli.
Tenemos los casos de Costa Rica,panamá y Mejico,que son a todas dudas antichavistas.
Los territorios cercanos liberados son buenos por si se necesitan.Me parece bueno irlos consolidando
En cuanto a España, la imagen de Chávez ha empeorado,se le percibe como un casi dictador.Es importante la cobertura que nos estan dando de vez en cuando a la oposición.Su usurpacion de la alcaldia mayor y su politica con los medios de comunicación no ha caido muy bien
Ledezma,según oigo se crece en su liderazgo.También pienso que es positivo que se sustituya a dirigentes de muy buena calidad y mucha popularidad caidos en combate como Rosales.
Petkoff se mantiene incólumne
Las encuestas golpean duro la gestion de Chavez hasta en sus simpatizantes.El voto duro suyo es de un 30% y el adverso de un 40%.La oposicion puede ganar
Es bueno recordar que ocurrio en el referendum que ganamos
Los jovenes salieron a la calle.
Hicimos una campaña contra las falsas encuestas que hizo que la mayoría de las firmas no se ateviesen a cambiar los resultados el ultimo mes como solia ocurrir y se conservo la mayoria en los sondeos de opinion casi hasta el final.
En ese panorama los militares no se atevieron a adulterar los resultados.
El panorama mejora con la incorporacion de UN NUEVO TIEMPO, AD, PODEMOS, el partido de Ledezma y el MAS a la Internacional Socialista, permitiéndonos hacer contrapeso a las veleidades chavistas.
Eso nos puede ayudar mucho em el futuro cercano.
Y en la cumbre del G-20 , se aprobó sustituir al G8 por esta instancia..
Se empieza a notar a Obama.
España,Brasil y Aergentina tendran un peso mucho mayor en la economía mundial y lo social
En cuanto a la tarjeta unica ,yo creo que sería lo mejor.Voy a las elecciones de concejales y voto por la tarjeta OPOSICIÖN.
,pero bueno..veremos.
Leopoldo Lopez,con la experiencia de Chacao ,y otros lugares donde no se dio la unidad,propone primarias,que adem´ss le daría mas énfasis a lo organizativo.
Un Nuevo Tiempo, es mas partidario de usar en unos municipios encuestas y en otros primarias, o acuerdos.Ya se verá.Lo impoprtante es la UNIDAD.
Con listas separadas podrían perderse concejales o diputados al APLICARNOS LAS MOROCHAS

sábado, 19 de septiembre de 2009

Ahora


La parte politica se complica un poco.
Tenemos una derecha en Venezuela proveniente o parte de la democracia cristiana que en estos momentos tendría la tercera parte de la oposición, y la cual ha participado activamente del Unidísimos que tan buenos frutos nos está dando.
Los grupos de izquierda ,que antes algunos eran del chavismo ,y el electorado indeciso han llevado nuestra balanza un poco hacia la izquierda...Lo de demócratas se ha ido quedando casi solo para nosotros en aras de lo que Chávez ha ido haciendo con los medios de comunicación y la duda de muchos de latransparencia de los procesos electorales.
Hemos también mejorado nuestras relaciones con Uribe y la izquierda colombiana y estrechado nexos con los EEUU
Yo había inclinado un poco el eje hacia la izquierda en aras de un alineamiento internacional mas garante de apoyos hacia nosotros con una cercanía a la izquierda democrática latinoamericana, el partido socialista español y los demócratas norteamericanos
.De capital importancia en este contexto es Brasil, con un gobierno de Lula o,puede que socialdemócrata
En Venezuela la coordinadora de la izquierda, si bien todos sus miembros tienen igual peso, esta encabezada por PODEMOS, grupo proveniente originalmente del MAS de Aragua, un estado ampliamente obrero.
En una composición multicolor de la oposición, el ritmo de conjunto que hemos alcanzado es muy bueno, con el esfuerzo de todos.
Tenemos una situación un poco extraña con el apoyo de Zapatero a la derecha europea en la elección de presidencia de la comisión europea, y otra novedad con el retiro de antimisiles de Polonia por parte de Obama. Bueno se irán viendo los porqués y las consecuencias.
En cuanto al concierto de Juanes en Miami, que también ha sido polémico contribuye a
Normalizar la relación que como expliqué pienso es mejor para la distensión.
Puede que tenga razón Marcel Granier,de que el rey y Zapatero son irresponsables al recibir a Chávez sin tomar en cuenta su vena de dictador, pero por el momento a mi no me preocupa mucho.
Las dictaduras caen por presión internacional, interna de los militares o el estallido de las masas.La tercera es difícil, pero la presión siempre disminuye el apoyo al gobierno en todos los demás ámbitos.
Siempre que se evite la represión en una medida razonable esta bien
El problema nuestro es que nos encontramos en un límite entre seudodemocracia y dictadura. Es cuestión de ir perfilando el asunto.

Ahora se me ocurre que hemos enfocado el problema desde el punto de vista internacional y tambien de Venezuela,pero me pregunto si habra tambien abstencionistas de derecha y en que medida,,,seguiremos analizando

jueves, 10 de septiembre de 2009

Elucubrando


Me pongo a elucubrar sobre distintos aspectos que están en boga:
El primero es Leopoldo López.
El mi criterio son los partidos políticos los que deben dirigir los procesos de esta índole en cualquier país, aunque sin menoscabar las organizaciones comunitarias y las redes sociales, y desde luego los sindicatos y organizaciones gremiales y empresariales. Pero los partidos garantizan la doctrina globalmente en la que creen sus partidarios y su aplicabilidad.
Pienso que Leopoldo, de una buena gestión en Chacao como alcalde, y en los primeros intentos de la oposición de buscar apoyo efectivo internacional, tiene meritos para ser un dirigente de alto status, como también siempre lo han evidenciado las encuestas.
Un Nuevo tiempo y su democracia social es un partido con el que muchos hubiésemos soñado, con mucho de Ad, integrado a la internacional socialista y con intelectuales provenientes de la izquierda en su seno. Leopoldo le daba un toque moderno que es difícil de sustituir.
Claro, en asuntos internos de los demás nadie se puede meter, pero esperamos haya paz y concordia.
En cuanto a Miami, yo personalmente soy partidario del concierto de Juanes en Cuba.
Conozco bien la situación y me enfade mucho con Fidel por los presos políticos intelectuales.
Los que venimos años atrás de la izquierda nos entusiasmamos con La nueva escuela,
La película sobre la educación en los internados en el campo, sobre todo cuando veíamos el estado de nuestros liceos públicos en los barrios.
Nos horrorizamos con El hombre de Maixinicú, cuando lo ahorcan en las montañas de Sierra Nevada por ser agente de la CIA.
Los que venimos de la derecha, donde me he asomado, nos parece que un régimen sin propiedad privada, y sin libertad individual, con la vida controlada por los Comités de defensa de la revolución es casi como estar en una cárcel
El apoyo de Cuba a los insurgentes de Colombia y otros lugares de los hemisferios convierten a la republica caribeña en un cierto peligro para las demás
Tanto la izquierda actual como la derecha moderada comparten la necesidad de establecer una democracia en la isla, el conocimiento de su imposibilidad de satisfacer sus necesidades mínimas sin el concurso de otros países, y el que no sea el pueblo cubano el que pague siempre las carencias económicas del régimen ya sea por su sistema económico o por la pobreza de sus recursos naturales.
Yo en principio pensaba que se abriría una tendencia a la liberación, democracia y renovación con la apertura cubana al exterior como ocurrió en el Este de Europa.
Tengo mis dudas, el comunismo cubano es más férreo frente a la ideologización y menos permeable a las influencias externas.
También ha demostrado el chavismo y los regimenes sudodemocratricos actuales que siempre pueden campear políticamente el temporal con elecciones adulteradas.
Pero es bueno intentarlo…las remesas que van a recibir los cubanos de sus familiares de EEUU los ayudaran en sus necesidades y los pondran a ellos y otros en contacto con un mundo mas libre y que produce mas porque tiene un sistema economico mas eficiente.
Cuando estaba en Kosovo la transición al capitalismo la llevamos a cabo manteniendo
Toda la estructura de bienestar social que nos fue posible.
Apoyo a Juanes…van a dar un concierto por la libertad…, no se pueden meter en política…y van a romper un poco el radicalismo anticastrista que hasta ahora no ha dado muchos resultados.
En otra cosa me voy a la juventud venezolana. Sabemos que los jóvenes universitarios que protestan deben tener autonomía de los partidos políticos para no sentirse manipulados, y al mismo tiempo incorporarse a ellos, para desarrollar una labor política y fructífera. Es cuestión de sentido comun. Se van creando nuevas generaciones cada año, pero es vigente en cierta medida, con recambios progresivos, el liderazgo de Yon por su capacidad política y la capacidad intelectual de sus amigos.
Hay que recordar que tienen solo unos 24 años de edad y deben ser asesorados por políticos veteranos en momentos clave.
En cuanto a España mejoran las cosas con Zapatero y Rajoy respecto a nosotros.
Siempre tendré las dudas de si a la derecha internacionalmente, aunque desde luego no a Berlusconi, le puede haber convenido un loco que berrea y los insulta pero les vende petróleo sin problemas y le compra armas a Rusia y encima no es socialdemócrata.
En cuanto a la izquierda, ya creo de que es hora de que lo vean con otros ojos, puede ganarle la socialdemocracia en Brasil, lula podría cambiar tambien, y el panorama latinoamericano es poco a poco menos chapista
Respecto a las movilizaciones creo que se pueden ir dando pero sin abusar por lo seguido y con mucho tiento con la posible represión del régimen.
Y por ultimo las encuestas. El IVAD creo que son amañadas…lo mejor es leer solo las estrictamente confiables y con prestigio.
Mi opinión es que la oposición lo esta haciendo bastante bien.
Bueno, ya Barcelona está más fresca, y la gente vuelve del veraneo.

viernes, 28 de agosto de 2009

Lo nuestro es lo mejor


Amigos
Hace unos años en Cordiplan estando trabajando con diversos programas de Seguridad Social y el Ministerio de la Familia, y pensando en amplias coincidencias con la ministro Mercedes Pulido
respecto a la necesidad de elevar la autoestima del venezolano, golpeada en ese momento por la crisis económica y de auge de la delincuencia me puse a pensar un rato.
Recordé en España una propaganda,en épocas de Franco que mostrando una venta de frutas esplendorosas, hablaba de lo magnifico de los productos españoles .
En eso llego una tía miá no muy afecta al régimen y comento;¡¡estoy harta¡¡¡..siempre poniendo a España como lo mejor..
Entre un recuerdo y otro se me ocurrió la consigna:LO NUESTRO ES LO MEJOR
e indiscreto como soy a veces la solté esa tarde en una reunión de unos 10 directivos de la administración publica en un restaurante de Parque Central con la delegación de política social del gobierno alemán
Bueno a los dos meses me sorprendí con la frase en la cuña de La Polar sonando 50 veces al día en Televisión
aquí les dejo la canción,aunque no encontré el video de la cuña original en imágenes..
Joaquin
http://www.youtube.com/watch?v=2FzQY-QrI9s


martes, 25 de agosto de 2009

Buscando el rumbo..


Barcelona esta tan solitaria como todo el verano.
Leo algunos artículos de El Universal y me pongo en el análisis aunque sea somero.
Hemos conseguido éxitos buenos últimamente en Venezuela.

La coordinadora se ha ampliado, hemos dado un viraje a la izquierda y también mantenido nuestro nivel de movilización.
Esperemos se pueda hacer algo efectivo contra la Ley de educación.
Se habla ya de la necesidad de culminar este año con el proceso de reflexión y análisis que estamos llevando. Pienso que será fructífero.
En política internacional siempre es bueno especializarse, por su complejidad y extensión, pero aún así se pueden abordar ciertos temas, siempre con la orientación posterior de los expertos.
En cuanto a América Latina, hemos llegado a una definición de los principales socios de esta en cuanto a defender la democracia.
En este caso EEUU y España.
Faltaría saber si nos defenderán de la seudodemocracia, es decir elecciones no diáfanas y abusos en propaganda electoral
Para España, que ha puesto por delante sus intereses económicos básicamente, la relación con los países del Alba ha sido buena, así como con Chile y Argentina y Brasil.
Con todos ellos comparte pedazos de ideología.
A nosotros, nos conviene la remoción de esos gobiernos, siempre que no caigan en manos de una derecha que prefiera extremistas de izquierda en el poder a socialdemócratas.
También que cambien a gobiernos de la socialdemocracia ,con lo que coincidiríamos con el PSOE español, pero este ha priorizado su relación con los albistas tal como lo hizo Bush.
La derecha en Venezuela esta en la orbita de la democracia cristiana,con la cual los socialistas chilenos estan aliados.
Proyecto Venezuela de Salas Romer parece que tambien y para mi Primero Justicia es un misterio
Hace unos años el PP de Aznar unifico en una sola internacional a la derecha y la democracia cristiana. En la practica la democracia cristiana tiene en Venezuela y Chile una tradición de lucha contra las dictaduras, que la derecha de muchos países no tiene, ni mucho menos la norteamericana, a pesar de los cambios de Condolezza Rice
En ambos sentidos, la derecha y la izquierda, a pesar de nuestros vínculos a las internacionales respectivas en mi opinión es mejor seguir algo aislado, sobre todo por las políticas ambivalentes del PSOE, los norteamericanos y en parte el Partido Popular español si viese que las elecciones favorecen a un partido del ala socialdemócrata.
En todo caso se puede ir intentando hacer acercamientos tratando de que no te muerdan
Tengo bastante confianza en Hilary Clinton, y en buena parte en los demócratas, pero no lleguemos a las próximas elecciones diciendo: ¡¡¡coño nos volvieron a hacer trampa y los gringos se hicieron los locos¡¡¡¡ Ya veremos, por ahora a seguir avanzando
Yon Goicoechea ya manifestó su agrado por el nombramiento de un empresario como presidente en Panamá.
Yo soy partidario de que los políticos dirijan los países.
La política es en la práctica y a la larga una profesion, que se puede combinar con otra pero requiere de dedicación plena.
Si un presidente es empresario o sindicalista puede ser muy positivo de acuerdo a sus condiciones personales y la historia del país.
Pero si tengo que dar un perfil en general preferiría un individuo con amplia experiencia de gobernador, ministro o parlamentario.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Con las prestaciones


En los 90 entre a trabajar en Cordiplan
Venía yo de una etapa de unos cinco años de estudios después de una militancia política de diez. La antropología, la psicología, y la transición española habían ocupado mis lecturas hasta el amanecer.
La politologia y la historia contemporánea de Venezuela también.
Me habían encargado en mi trabajo, con Miguel Rodríguez de ministro de Cordiplan, de la Seguridad Social, ......y como por casualidad Carlos Andrés acto seguido designo a Cordiplan jefe del área ,de la noche a la mañana me vi empapado del Fondo Monetario Internacional dirigiendola. Con Rafael Maquahe de jefe.
El primer paso importante era hablar con la CTV que no dejaba a los neoliberales ni entrar en su sede.
Como yo había reorganizado el Servicio nacional de empleo y representado al Instituto de recreación de los trabajadores, presentando su plan de vacaciones sociales en el gabinete económico social, se me hizo fácil.
Los sindicalistas me dejaban cambiar el sistema de pensiones a uno privado, el público estaba prácticamente en quiebra, siempre que buena parte de los beneficios se fueran en construir vivienda y se decretara inamovilidad laboral por cinco años. Lo primero era factible mientras se ahorrara lo suficiente para la jubilacion y lo segundo dependía del Presidente.
Luego me fui a la banca que acepto mi estrategia de ir abriendo fondos de capitalización individual de pensiones, cediendo en parte, pues ellos querían un decreto que obligase a los trabajadores a depositar sus prestaciones sociales en los fondos privados
Fedecamaras me decía que el gobierno debía imponer los fondos de capitalización,por decreto, y poco a poco los hicimos ir entendiendo que tenían que observar con detenimiento el punto de vista de los trabajadores.
Ríos de asesores internacionales de todos los países y hasta la OEA venían a analizarlo todo, y yo los acompañaba a las reuniones y a comer en buenos restaurantes, que es lo que a mi más me gusta.
Bien, en plena candela de discusión habíamos ya logrado que el fondo de pensiones de los empleados públicos ,aparte del del Seguro Social, se transformara en un 85% en individual y abarcara a mas de un millón y medio de afiliados cuando decidí entrar en el gremio de los educadores que hacia tienda aparte.
Eran más de 200 sindicatos de profesores, empleados y maestros
Solicite una entrevista con Gustavo Roosen, el ministro de educación, le plantee el problema de que las universidades pagaban más de jubilaciones que de sueldos en muchos casos y me dijo que no pensaba tocar el problema si no se agregaba primero lo de la eliminación o cambio de las prestaciones sociales.
Quería que se viese como un asunto global de la economía
De hecho, dada su opinión, se interrumpió el proceso en el gabinete ejecutivo y luego se detuvo con el golpe de Chávez
El problema era, según un amigo mío empresario el costo imprevisto de las prestaciones sociales, que aumentaban abruptamente con la subida de los sueldos y salarios.
Entre dimes y diretes y reuniones, unas 6 al día en mi despacho para la reforma total del sistema de Seguridad Social, me había distanciado en esa reunión con el ministro Roosen definitivamente de la derecha.
Las prestaciones sociales sustituían en Venezuela el seguro de desempleo, eliminarlas era dejar en la inopia a los que se quedaran sin trabajo.
Instrumentamos un Seguro de desempleo.pero con salario minimo y solo doce semanas de duración
La opción que se siguió después siendo ministro de Cordiplan Petkof fue la mejor.
Se iban a depositar mensualmente las prestaciones sociales en una libreta que generara intereses, pero no iban a tener aumento retroactivo con los aumentos salariales. Al irse de un trabajo se cobraría lo ahorrado.
Bien, actualmente la derecha, el centro y la izquierda tenemos que estar unidísimos como una piña en Venezuela hasta que salgamos de Chávez.
Las diferencias ideológicas no me importan mucho, lo importante es ganar las municipales y las parlamentarias próximas, en la persespectiva siempre que el gobierno nuestro después de Chávez sera de coalicion y posiblemente multicolor.

martes, 11 de agosto de 2009

Vamos yendo


Hoy ya Barcelona está un poquitico otoñal. Quizas el verano dura muy poco o tal vez vuelvan olas de calor pronto.
Me quede anoche con mi familia hablando y con el tema y los vaivenes llegamos a los EEUU.
Pienso que hay que tener algo de paciencia, es probable que la política de Hillary Clinton y Obama aun no este del todo perfilada a nivel internacional.

Se les critica por hacer más énfasis en el orden interno y el desarrollo en los países y menos en derechos humanos y democracia. Hay que esperar y ver si estos análisis se han hecho en el contexto adecuado.
Los EEUU no pueden ser árbitros permanentes, obviamente en cada conflicto pues para eso están los organismo internacionales, pero si son el país más poderoso de la tierra y el más democrático segun se dice. Además, por más que nuestra socialdemocracia haya avanzado enormemente, el modelo norteamericano es siempre muy susceptible de ser tomado en cuenta...
En España esperaremos.
Personalmente estoy harto de chiflados políticos, pero el gesto de la vicepresidenta de no oponerse a la presencia norteamericana en las bases militares colombianas, aleja al gobierno socialista un poco del chavismo. Veremos
Veo un video de Leopoldo López hablando de las "primarias" para elegir los candidatos
a concejales, y aunque no esta completo y no puedo saber la opinión total de nuestro estimado dirigente si bien opino que en general tiene razón en que las encuestas pueden ser conflictivas y es mejor hacer primarias.
Tenemos 7 partidos grandes y tal vez unos 180 pequeñitos en la oposición.
Creo que las primarias deberían ser nominales, pero tomando a su vez en cuenta la proporcionalidad por partidos.
Bueno, ya se irá viendo
En cuanto a la lucha de calle me preguntan mi opinión.
Yo pienso que si, sin correr demasiados riesgos.
El régimen, los indiferentes y los demás países deben sentir el rechazo a la perdida de democracia y el comunismo de los venezolanos.
Y eso si….UNIDAD …

miércoles, 5 de agosto de 2009

La generación que viene?



Estoy varios días en Internet revisando videos, artículos y reportajes. Encuentro a Marcel Granier
Y me agrada recordar su gestión en Radio Caracas Televisión como un gerente que junto a Eladio Hernández convirtieron la emisora en la 3ra o 4ª exportadora de telenovelas del mundo. Contenidos muy progresistas y de conciencia social
Pensé una vez que después de la barbaridad de Chávez de cerrar Radio Caracas, podíamos estudiar la oposición lanzar de candidato a Granier, aunque si bien es prematuro hablar de candidaturas, también hoy me inclino por Ledesma o Petkoff.
Granier estaba a favor del sistema electoral uninominal que daba prevalencia a los líderes sobre los partidos.
Yo soy partidario de los últimos. Votamos en definitiva por ideologías y en segundo lugar por gestiones, aunque podemos invertir los dos conceptos.
Pero al fin y al cabo si los partidos tienen la particularidad de premiar a veces los incondicionales que pueden ser mediocres, también garantizan la heredabilidad de los programas de gobierno que preferimos.
Lo de las morochas de Chávez es una aberración electoral en el contexto actual del país.
Bien, Leo el articulo de Yon Goicoechea sobre nuestra educación. El anterior sobre la juez me pareció muy bueno
Existen dos grandes corrientes. La tecnocrática y la académica a la antigua. Pienso que es bueno combinarlas. Lo que no se puede hacer es comunistacizarla.
Recuerdo que en la época de Carlos Andrés Pérez se implantó la beca escolar, para ampliar la nutrición de nuestros niños con el vaso de leche escolar. Un chamito de un barrio no puede estar en clase sin desayuno y llegar a casa y no tener suficientes vitaminas en el almuerzo, la merienda y la cena.
La igualdad de oportunidades pasa porque todos podamos tener las mismas condiciones básicas para aprender
Y los maestros tienen que ganar buenos sueldos y formarse contínuamente.
Hace años leí también que llegaban a profesionales y altos cargos en Francia más hijos de universitarios y ejecutivos que de obreros. Era por el lenguaje que se manejaba en casa.
Estos elementos culturales pilares de nuestra columna educativa también deben ser abordados por el sistema educativo.
Bien, para no extenderme porque lo que me interesa es la concepción de la educación, me voy un poco a los jóvenes
La perspectiva que estoy manejando continuamente es la de todos nosotros de crear las elites políticas de relevo en todas las instancia. Como ya hemos dicho me gusta que les guste la actividad del poder y el ejercicio de gobierno, pero es fundamental a mi juicio, salvo en un grupo proporcional razonable de obreros, el nivel académico

Hasta ahora,Yon Goicoechea, Stalin Gonzalez, Freddy Diaz, Douglas Barrios, David Smolansky,Ricardo (no recuerdo en este momento el apellido, creo que es Diaz,de la UCV) y muchos otros parece que son prueba fehaciente de un cambio generacional politico prometedor

martes, 28 de julio de 2009

Cocinando el pollo


Como tengo poco trabajo al acercarse Agosto y hasta Septiembre no recomienza lo duro
Me tomo un helado de chocolate crocante en una fuente de soda al aire libre en la avenida cerca de mi casa
El hindú que atiende me recuerda a Mahatma Gandhi que luchó por la independencia de la India y estaba en la pobreza.
Así me siento al ver al Ministro de Relaciones Exteriores de España llegar a Venezuela, Moratinos con su siempre salvoconducto de haber felicitado a Rosales y a Chávez en aquellas elecciones.
Bien….en épocas remotas Condoleza Rice bloqueo la venta de armas a Venezuela y España se quedo sin hacer negocio, luego a cambio de quitar misiles en Chequia creo se la dio a los rusos.
Ahora ,pareciera que el inexplicable comportamiento Psoero en el referéndum ultimo, la extraña e inoportuna ida a Cuba de Bachelet cuando queríamos que solo fuese un toque izquierdazo y no un claxon a todo volumen y todas esos elans de chavismo tienen el mismo origen de siempre: cojerse las empresas petroleras
Si esto es asi el PSOE pude despedirse a mi juicio de los contratos de Repsol y demás cuando ganemos porque simplemente se los anularemos.
Ya se ha hecho antes y en realidad, por muy desalmada y materialista que sea la política tiene que tener una cierta ética y no apoyar un gobierno comunista y amigo de subversivos y terroristas
Como centroizquierdista me agrada que nuestros partidos venezolanos se hayan afiliado a la internacional socialista, pero business is business y el que ande de amores económicos con el abusador de los medios y poco fiable de Chávez no se merece enriquecerse con nuestro petróleo.
Sobran países amigos (de la oposición) que pueden gestionar desarrollos tecnológicos o de servicios
Tenemos el caso de los países mendigos, como Cuba y Nicaragua que le deben a Chávez petróleo gratis
Y el de Argentina que también ha disfrutado de nuestro dinero y apoya al comandante
Bueno, siendo demócratas a ultranza y habiendo sido Honduras un comienzo de freno a la seudodemocracia, esperamos que también tengamos pronto un chance de ponerle freno a la ideología de putas

Posdata

Es que el combo psoero ademas piensa que somos atrasados mentales por lo que parece

sábado, 25 de julio de 2009

Viendo motos


Ya estamos en pleno verano y las olas de calor son continuas y proverbiales, pero hoy hace mas fresco.Visito una ciudad vecina a Barcelona a acompañar a un amigo a comprarse un buen casco de moto italiano que según me dice tiene muy buen diseño y es aeróbico para competiciones.
Las motos las adornan y pintan sicodélicamente de miedo.

El año pasado fui a unas carreras a Cheste y podría jurar que pasaban de 10.000 las que había estacionadas.
Como niños grandotes, los corredores daban y daban vueltas al pueblo y
María José, valenciana, Oscar, un chaval colombiano estudiante de postgrado en comunicación social mención audiovisual digital y tres o cuatro amigos y amigas mas
pasamos un día divertido.
Cosas de los cambios de vida que uno hace en Europa
Bueno, y de Honduras es de lo que mas se habla.
A la única hondureña que conozco que
trabaja en un bar no le gusta Celaya, aunque con su oficio de camarera sirviendo cafés no le resulta fácil explicarme porqué
Esta claro para mí...
Queremos democracia, no golpes de estado, pero no que los chavistas se la vacilen cojiéndose los medios de comunicación, haciendo trampas electorales o actuando por encima del Congreso….así que casi pa mí que Zelaya se joda...
En cuanto a nuestra querida Venezuela y su sempiterna oposición esta también todo mejor
La idea es que se siga discutiendo con profundidad como observo en los blogs, El Universal, El Nacional y Venezuela Analítica.
Es un proceso que nos puede llevar a gobiernos de unidad futuros con programas de consenso y largo alcance
No es difícil…El octavo plan de la nación lo comparte la mayoria, y se le harían correctivos económicos de acuerdo a la crisis manteniendo los objetivos de crecimiento e inversión
Le podemos añadir seguridad social europea, el concepto de ciudadanía estadounidense, descentralización eficiente, más porcentaje del PIB para educación, asistencia social a los grupos vulnerables y sobre todo mantener el tripartismo, es decir la consensualidad entre empresarios, trabajadores y gobierno.
En el área cultural lo bonito seria que hasta los jóvenes desempleados del barrio tocaran el arpa o cualquier instrumente y se potenciaran lo mas posible todas las artes…y la lectura...y también el deporte…y desde luego la participación ciudadana
El `problema del hampa hay que resolverlo con mano dura…y haciendo mas cárceles y con mas programas preventivos y de reinsercion.Es cuestión de a que le debe dar un gobierno prioridad y la vida segada de tantos venezolanos en manos de la deilcuencia la tiene
En fin...
También es muy importante a mi juicio los perfiles de los candidatos a concejales que vayamos a llevar.
Deben ser los mejores, los mas activos, solidarios, inteligentes y preparados académicamente y que les guste la actividad política que tiene algo de especialización. Por supuesto a criterio de cada municipio y con opiniones de las instancias centrales
Vamos por el camino correcto de comprensión….me agradaría que la meta fuese también un alto nivel de calidad
Mientras el chavismo estructuralmente va desgastándose
…tienen que sobrevivir en democracia…y la idea de los partidos progresistas de todo el mundo no es el comunismo y que la propiedad privada pase a manos del estado o colectivos…sino el desarrollo económico capitalista con amplia y eficaz protección social
La debilidad que les ha causado Honduras a los chavistas cubanoides debemos aprovecharla para hacerles a todo nivel oposición más dura
Bueno ahora estoy en un café con los diarios El País y La Vanguardia delante
Y ¡¡Que buenos están hoy¡¡

domingo, 28 de junio de 2009

Ana Karina Rote


Barcelona está muy sola hoy domingo de verano.
Casi todo el mundo debe estar en la playa. Las cafés y fuentes de soda al aire libre se llenan de latinos y ex soviéticos que son los que menos se acercan al mar de los pueblos cercanos porque curran,es decir trabajan, están desempleados o no tienen casa de vacacionear.
Me siento en una mesa al aire libre con sombrilla de una avenida cualquiera y pido una coca cola con hielo
En Venezuela hay algunos aspectos relevantes:
No se atrevió el Alba a cuadrarse con la limpieza del proceso electoral iraní, no se si se echarán pa atrás, pero es un paso si entienden que pueden se todo lo izquierdistas que quieran pero en el marco de la Constitución y la democracia real, sin procesos adulterados o coaccionados.
Leo el artículo de Vargas Llosa sobre la problemática indígena del Perú y la industrialización de la selva.
Como lo admiro como escritor me gusta, pero no del todo de acuerdo con el enfoque.
El gobierno de Alan García del Perú es progresista, y también los desarrollos de las zonas de riquezas naturales y minerales del planeta deben ser concertadas con sus pobladores y tomar en cuenta la ecología en su sentido estricto y amplio. El desarrollo humano es primordial y aún en un marco capitalista a las poblaciones con derechos de las tierras por sus años habitándolas.
Es un tema largo y complejo que no se queda en el simple nivel de vida y el crecimiento económico global posible de una región. También hay que ver a quien beneficia y la opinión de todos los actores en juego.
La otra cosa pendiente es la coordinadora de la oposición en Venezuela.
Rosales se fue por la ortodoxia de proponer y hacer efectivo un organismo con los cuatro partidos principales: AD, COPEI, Un Nuevo tiempo y Primero Justicia.
Me parece lo correcto en época en que los partidos debían consolidarse, y constituirse en referencia política
Ahora pienso que puede haber un concepto mas amplio.Ya vi que están incorporando gente a comisiones y a alguien que se quejaba de que faltaba una comisión económica
Otro aspecto es el desarrollo de nuestra nueva dirigencia que pienso continué en la onda de informarse y leer y perfeccionar el quehacer político en la buena escuela de la que tenemos tradición en Venezuela
Uso el domingo para descansar y repasar los blogs. Estoy intentando encontrar una mezcla de intelectualidad seria, juventud, y quizas además la opinión más tradicional de oposición al chavismo.
Ando por la onda electrónica, me releo la bolivariana nuestra, exploro el cruel periodismo español con todo el mundo y el muy derechista mayamero cubano…aunque lo miro con ojos de amor por su larga trayectoria en pos de la apertura democática de Cuba.
Es posible que una síntesis la vaya dando el mismo proceso.
Bien veremos

jueves, 18 de junio de 2009

Lloret del Mar


Paso unos dias en este pueblo de playa al Norte a una hora de Barcelona.
Me llaman la atencion las calas de casas modernas de techos inclinados de la Costa Brava y los pueblecitos al borde de la carretera ,especiamente uno de ellos con un campanario de aguja que se ve a los lejos entre un pueblo moderno y algunas iglesias romanicas.
Lloret no es muy grande y las chicas rubias y señoras gordas pelirrojas de pantaloncitos cortos evidencian de sobra que está lleno principalmente de turistas alemanes en esta estación del año.
Callecitas estrechas y bares holandeses de salchichas y cervezas.
Catalanes y emigrantes rusos.
Muy parecido a los lugares de veraneo de mi juventud, con muchos cafés en el paseo de la playa,un sector tradicional pegado con sabor a mediterraneo de antes y tiendecitas y luego uno de edificios grandes y modernos
En la playa mientras como reviso los asuntos politicos que recuerdo
Hemos logrado en Venezuela objetivos estrategicos importantes:
-Reactivar los partidos politicos de la oposicion.
-Incorporar a la sociedad civil en particular en lo relativo a la educacion
-Incorporar a los jovenes a la politica.Que si bien hace un año yo pensaba que deberían estar en un 50% en las planchas de concejales, hoy en dia estaria yo de acuerdo en que fuesen un 80 o 100% en base a su calidad y dedicación
-Avanzar hacia la hegemonía en la izquierda democrática venezolana, reduciendo a Chavez a una copia vulgar de Cuba
y a nivel internacional ya estamos mejor en Europa y esperamos que los europeos y norteamericanos nos ayuden efectivamente a que no nos hagan trampas
Me parece conveniente que nuestros cinco partidos afiliados a la internacional socialista establezcan vinculos sólidos con la socialdemocracia de Italia,Inglaterra,Francia,Portugal,Alemania y países del Este de Europa y desde luego con los EEUU con los demócratas
En cuanto a España , a ver si se le va con el tiempo el aroma de chavismo al PSOE, o UPD levanta cabeza.Paciencia
Tambien que Copei,Primero Justicia y Proyecto Venezuela con los partidos de derecha respectivos, que supongo lo hacen bien.....como ellos saben hacer las cosas..
En cuanto a Brasil y America Latina, personalmente le hare caso a Emilio que se ha metido a fondo en el tema
Me parece conveniente reforzar las redes sociales y politicas que existan en Venezuela y en los demas paises.
Casi un 30% de nuestros votantes ,de la oposicion venezolana lo hicieron por partidos pequeñitos y muchos de sus electores son independientes que es bueno que se vinculen a nuestro proceso
Bueno, dándole al bongo y dándole ahora ha explotado el anti trampas en IRAN ,lo cual, además del quiebre cada vez mayor del extremismo en los paises arabes, suma a los paises que nos sentimos algo victimas de la seudodemocratización como Biellorrusia, Nicaragua, antes Ucrania y no se si se me olvida alguno
Lloret es agradable,tranquilo y con mucha gente, la marcha en el mar y las discotecas no para..
Hay un barco que te da una vuelta a la bahía y tambien puedes subir al castillo de la montañita a verla

viernes, 6 de marzo de 2009

En la mar



Hoy ha vuelto ha hacer un viento huracanado. Fui a la playa a comerme un bistec entomatado con vegetales mirando el mar tras los cristales.
Me he encontrado a un joven amigo mío nigeriano pastor evangélico cuya esposa canta los domingos en la misa y lo hace tan bien en esos cantos africanos que parecen de Missouri que te erizan los vellos del antebrazo.
Tiempo atrás me relato su aventura con la patera y su estadía en un barrio peligroso dos años, donde tiraban puñaladas con liguitas.
Luego a una chica española muy mona con tres atracos encima, y como consecuencia cinco años de cárcel con condena reducida por no haber tenido agravantes,
El primero sobrevive con los donativos de la Iglesia y ella, tan agradable e inteligente como siempre ha logrado una pensión prematura de enferma mental.
Sus conversaciones han girado acerca de la crisis económica y una posible deflación.
Luego en la playa me quedo solo y reviso mentalmente Venezuela mientras un aire helado me lleva la bolsa de mano y he de correr a alcanzarla.
Excelente entrevista a Petkoff en Venezuela Analítica y muy buena la incorporación de sus amigos de larga experiencia.
La internacional Socialista tiene al MAS, Podemos y AD. Mejor que ya no estemos tan solos… .faltaría Un Nuevo Tiempo y con los cuatro se podrían conseguir más apoyos internacionales. Ojala nuestros jóvenes se dispongan a vivir la experiencia e intercambien con las juventudes de otros países mails, mensajes de Factbook, artículos para blogs y encuentros y asistencia desde luego a eventos.
Copei y Primero Justicia lo deben estar haciendo en su internacional respectiva.
El tiempo dirá ,pero ya la oposición viene teniendo un perfil mejor definido y de buena
Factura que es conveniente recalcar
Estamos en un proceso de reflexión sobre nuestras posibilidades, análisis doctrinario y programático, seguramente durara hasta la próxima contienda electoral. La organización y la gestión de nuestros alcaldes y gobernadores también es primordial
Es como si debiéramos tener un Plan de la Nación alternativo a Chávez hecho entre todos para las próximas elecciones…..que Venezuela tenga bien claro que le proponemos…..ya se vera con el candidato de Unidad también
En España la situación política no es tan clara…el PP gano Galicia y parece que el PSOE ,apoyado por el PP y UPD puede gobernar el país vasco. Se crearía un precedente de un gobierno no nacionalista y también a Chávez ,amigo de guerrilleros se le ira haciendo mas cuesta arriba ser tan amigo de partidos socialistas…..en fin
Bueno, así es la política….el mar precioso y muy azul….Un chico eslavo hace una estatua de arena de lo mas artística…para que le den dinero por verla
Nuestros brillantes jóvenes ya estarán a punto de participar en la coordinadora política,
imagino..como ha propuesto Ramos Allup
Regreso a casa casi empujado por el aire dispuesto a no salir en todo el resto de este día Sábado por el frío


lunes, 23 de febrero de 2009

Viento y descampado


Hoy hemos tenido un viento espectacular de pocas horas de duración. El Parque con su alberca de patos y cisnes, su grama, sus bancos de madera y de piedra y sus pavos reales en una jaula cerca de la cascada de agua del estanque se antoja tranquilo.
Una señora con su hijo en brazos y el cochecito, dos rumanos jóvenes rubios que toman fotos, una pareja besándose y árboles muy altos beis claro con muchos espinos en el tronco.
Hablo con un señor que parece obrero junto a mi estatua favorita de una dama llenita con un niño del brazo, al que le pone una mano en las nalgas.
Es rumano también y esta preocupadísimo porque no encuentra ya trabajo, la crisis esta fortisima. Saca de su bolsa una tortilla para merendar y yo mi sándwich de queso y mi juguito.
Al regresar paso junto a las facultades de la universidad y frente al estadio de futball. Me confundí y en vez de doblar la esquina he seguido y veo toda la acera y la calle llena de pantalones, blusas, bolsos, libros, etc. Un carro de basura lo va recogiendo todo a lo lejos
Ha pasado la policía y ha arrasado con los informales del mercado del rastro valenciano, de cosas de segunda mano.
Los de siempre,con su permiso municipal no han tenido problemas.
Antes del mediodía había visto yo un tombo de azul perseguir una señora búlgara de unos cuarenta años, falda larga y pañuelo en la cabeza con un carrito de supermercado
lleno de mercancía de vestir.En la avenidad principal entre las dos calles en el espacio verde ancho del medio.
No ha habido ni la minima violencia, simplemente la policía les pedía los papeles y les decomisaba la mercancía. Ellos corrían para evitar ser detenidos y hasta que los atrapaban dejaban un reguero de blusas y zapatos.El carrito lleno hasta el tope desbordandose.
Hasta un violonchelo vi en el suelo con su funda abierta.
La calle doble estaba desierta y en unas cinco cuadras no había nadie. La sensacion de soledad y de ver un espacio tan grande lleno de restos de artículos de venta de ambulantes desperdigados
Lo que el viento se llevó.
Tres chicas guapísimas gitanas españolas salen del metro, y la más alta, delgada y de ojos grandes y preciosos sonríe y me dice que no hay mucho problema: toda la ropa la consiguen en los containers de basura y es fácil de volver a buscar.
Pero la angustia de los europeos del este y su cara de terror es proverbial
Camino mas y un colombiano recoge unos camioncitos para sus hijos y cuando llego al camión de la basura los empleados están rompiendo las cajas para que quepan bien en el recipiente del vehiculo que tiene una apisonadora y comprime lo que le echan
La calle ancha y larga de edificios muy modernos y desolada tras la batalla campal
Pienso en lo insólito de un desalojo pacifico de buhoneros que los extranjeros perciben
como terrible.
El rostro de desesperanza con la crisis económica ya empieza a hacer mella en ellos